Juliette Nadia Boulanger, compositora, directora y profesora, nació en París el 16 de septiembre de 1887, en una familia de tradición musical. Estudió en el Conservatorio de París donde su padre era profesor, se formó en composición con Gabriel Fauré y ganó concursos de solfeo, órgano, acompañamiento con piano y fuga.
Compuso más de 40 obras, obtuvo el segundo lugar en el Prix de Rome con “La Sirena” (1908) y abandonó la composición tras la muerte de su talentosa hermana Lili (1918), primera mujer en ganar dicho premio. Siendo una mujer modesta supo abrirse espacios importantes en el mundo de la música clásica.
Fue profesora privada durante 70 años, enseñó en la Escuela Normal de Música y en los Conservatorios de París y Americano de Fontainebleau, que también dirigió. Enseñó en EEUU (Escuela Juilliard entre otros) y en Inglaterra (Real Universidad y Real Academia de la Música, Escuela Yehudi Menuhin). Contó entre sus alumnos a una increíble gama de famosos como Leonard Bernstein, Aaron Copland, Quincy Jones, Daniel Barenboim, Astor Piazzola, Philip Glass, Elliot Carter, Jean Françaix, y muchos otros.
Fue la primera mujer directora de grandes orquestas como la Real Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Boston y la Filarmónica de Nueva York. Incorporó en sus programas a compositores poco interpretados como Monteverdi, Schütz y Fauré, así como obras de su difunta hermana.
Descrita como intransigente, feroz, difícil, pero carismática, leal y apasionada, entregó bases rigurosas y guió a sus discípulos a hallar su propio lenguaje. Es considerada la pedagoga más importante de la era moderna y contribuyente relevante de la música de los siglos XX y XXI.
Recibió múltiples distinciones, entre otras, la Legión de Honor, Orden del Imperio Británico y Órdenes de Mónaco y Bélgica.
Falleció en París el 22 de octubre de 1979.