Nuestro planeta, este pequeño punto en el Universo, es un sistema compuesto por elementos, sustancia, materia, seres vivos y también nubes esponjosas atravesando el cielo. Todo este polvo de estrellas armoniosamente ordenado para fluir desarrollando la vida como la conocemos. Sin duda, se lee y es absolutamente especial. En la Tierra tenemos condiciones únicas para el progreso de la existencia de los seres humanos y de las numerosas formas vivientes, desde pequeños microorganismos, hasta enormes mamíferos que habitan tanto la superficie del planeta como las profundidades oceánicas.
La serie documental Nuestro Planeta II cuenta las migraciones de los animales como parte de esas formas de movilización que no se conocen y se advierten como acciones decisivas en el mundo natural. Ocurre todo un viaje alrededor del mundo mientras el enfoque cambia a los migradores del reino animal. En cualquier momento dado, miles de millones de animales están en movimiento por diversas razones.
La producción de este seriado captura una cinematografía grandilocuente e innovadora. “Casi todos los animales migran y a menudo se entrecruzan de forma simbiótica, tanto si viajan en grandes manadas como si recorren su territorio en largas y solitarias caminatas. Llevados por su instinto, siguen el sol y los caminos que sus ancestros han trazado a lo largo de millones de años. La salud del planeta depende de esas migraciones”. (1) Los cuatro nuevos capítulos exponen los modelos migratorios de muchas especies, que comienzan viajes despejados o peligrosos para alimentarse, reproducirse y hallar otra morada.
“Cada episodiorepresenta tres meses de la órbita terrestre y destaca los grandes eventos y concentraciones de fauna para mostrar la diversidad del reino animal, así como momentos nunca vistos del comportamiento animal que sorprenderán hasta al más ávido espectador de este tipo de documentales”. (2) Sin contabilizar a otras plataformas de streaming, solo NETFLIX tiene al aire más de una docena de títulos sobre ecología, naturaleza y medio ambiente.
Podrían calificarse como ¿trepidantes? Sí. ¿Emotivas? de alguna manera. ¿Transmiten un mensaje? Más bien avientan a la consciencia la pavorosa consecuencia de la transgresión de la especia humana, como bien sabemos, los ecosistemas naturales sobreviven, azarosamente, frente a la intervención del hombre y su inconsciencia.
El Informe Planeta Vivo 2022, la evaluación del estado de la biodiversidad que cada dos años realiza el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), concluyó que desde 1970 se ha producido una disminución del 69% de las poblaciones de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces en el planeta. Las poblaciones de las más de 5000 especies evaluadas se están reduciendo de una manera acelerada, menciona Mongabay, el portal web sobre Periodismo Ambiental Independiente en Latinoamérica. (3)
“Hoy nuestro planeta está enfrentando el mayor reto de todos los tiempos, y es responsabilidad nuestra. La actividad humana está cambiando cada rincón de la Tierra. Estos cambios son tan grandes que los científicos están diciendo que hemos entrado a una nueva era, la del Antropoceno, que quiere decir “la era de los humanos”, WWF.org. (4).
Toda la vida en la Tierra está conectada. Es algo notable el diseño de la conciencia creadora. La belleza es, precisamente, la interconexión para nutrirnos, evolucionar juntos y convivir en sano equilibrio con cada sistema.
Luis Germán Naranjo, director de Conservación y Gobernanza de WWF-Colombia dice: “En la región hay varios ecosistemas de importancia global: la Amazonía, la Mata Atlántica o bosque atlántico de Brasil y Paraguay, los Andes desde el norte de Perú hasta Colombia y Venezuela e incluso proyectándose hacia Centroamérica. Son ecosistemas tremendamente ricos con una gran importancia en riqueza de biodiversidad y en servicios ecosistémicos. Y si bien se están perdiendo, de intensificarse las acciones de conservación y de restauración con toda seguridad vamos a tener una respuesta muy rápida y positiva en muchas poblaciones”. Mongabay (5)
Fuentes:
1 https://noescinetodoloquereluce.com/2023/06/nuestro-planeta-ii-llega-a-netflix-con-una-fotografia-innovadora-y-espectacular.html
2. ídem
3 . https://es.mongabay.com/2022/10/informe-planeta-vivo-especies-estan-en-declive-en-latinoamerica/
Que triste que el ser humano valore más al dinero que a la vida.