https://upaninews.com
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
    • El Viaje
    • Encuesta
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
    • El Viaje
    • Encuesta
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Símbolos

QUETZALCÓATL, EL HIJO DE DIOS, EL PADRE DEL HOMBRE

by Jackeline Quintero | SKY Venezuela
abril 14, 2022
in Símbolos
4
QUETZALCÓATL, EL HIJO DE DIOS, EL PADRE DEL HOMBRE
288
VIEWS
FacebookTwitter

“La era de Quetzalcóatl es la del advenimiento del alma del centro
Unificador, la esencia misma de todo pensamiento religioso,
 gracias a él Mesoamérica conoció un fenómeno poco frecuente en la historia
de la humanidad, un inmenso imperio forjado por la potencia del espíritu.”
Laurette Sejourne.

El Universo de Quetzalcóatl

Conocido como la Serpiente Emplumada en la lengua náhuatl, Quetzalcóatl fue el Rey más puro y benevolente que gobernó Tula, la cultura más importante para los Toltecas, pueblo nómada mesoamericano, y además, un referente trascendental para la historia de Mesoamérica en el México prehispánico.

Este Dios color esmeralda mitad Ave emplumada (Quetzal) y mitad serpiente (Coatl), simboliza el equilibrio del ser humano en el plano físico y la resolución de la manifestación Divina en el hombre. La Dualidad.

Quetzalcoatl es una figura que se descompone dentro de la mitología en múltiples imágenes. Su recorrido por el presente está cargado de sabiduría y simbologías. Un relato que, en nuestros tiempos, de alguna forma, nos hace sentir más cerca del origen cósmico.

Quetzalcóatl, es hijo de Ometecuhtli y Omecíhuatl la primera pareja de Dioses proveniente de los Tezcatlipocas. Según la cosmogonía náhuatl sus padres fueron los primeros descendientes de los hacedores del universo, aquellos que crearon los planos dimensionales que conforman la existencia. Por ser sus padres, los primigenios de los hacedores, fueron bendecidos con la habilidad de la creación sin el acto de la procreación y son ellos los que darían forma a la creación del hombre.

Según algunas fuentes, nació el 13 de mayo de 895 D.C.,​ en un sitio llamado Michatlauhco; (traducido, Lugar del pez en la barranca iluminada),​ hoy asociado con el pueblo de Amatlán de estado de Morelos, México.

Para ese momento Dioses y hombres vivían en armonía, pero con el tiempo, el hombre fue subyugado por sus guardianes. Los obligaron a realizar sacrificios de sangre y fueron tratados como esclavos. Preocupado por el abuso de los dioses hacia los humanos decidió convertirse en uno de ellos y llevarles sabiduría y entendimiento para que pudieran prepararse y trascender a planos sutiles.

Quetzalcóatl enseñó a los toltecas a cultivar la tierra, tallar piedras, construir edificaciones de la época, la orfebrería, la alfarería, la agricultura la clasificación y cuido de animales entre otras cosas. No aceptó el sacrificio humano, ni de animales. Les compartió que la mejor forma de rendir culto a la Divinidad era con pan, frutas, esencias y flores.

Todas las enseñanzas aparentemente prácticas, sostenían una intensión interna que les permitía avanzar a estadios de intercambio más puros e impactaba no solo en sus relaciones cercanas si no en las comunidades a las que pertenecían.

Foto: El bosque de Chapultepec- Lisandro Castro

En el libro “La Sabiduría de Quetzalcóatl” leemos referencias de cómo enseñando a cultivar la tierra difundía la gnosis a su pueblo, cómo clasificando a los animales se comprendían defectos del hombre. Tallar piedras preciosas ayudaba a la íntima relación con el Ser.

Quetzalcóatl fundó en Tollan el templo de los misterios, un lugar hermoso donde sus discípulos oraban, ayunaba y practicaban la penitencia con él. Este templo poseía cuatro salones construidos con cedro y diferentes elementos como plumas, caracoles marinos y coral, en cada uno de ellos se realizaban diferentes actividades sumergidas en trabajo interno, meditación, ceremonias de fuego, enseñanzas de intercambio y el salón más importante, el dedicado a la Divinidad y al cosmos.

Toda la sabiduría que Quetzalcóatl otorgó a su pueblo enfureció a sus hermanos. Abrazados por la envidia y el desconcierto de sus intenciones a favor del hombre y no de los Dioses, tomaron la decisión de tenderle una trampa para avergonzarlo y desmitificar su verdadera esencia en la tierra.

Para esta labor seleccionaron a Tezcatlipoca su dualidad antagonista. Un Dios de energía oscura, conflictivo, caprichoso, voluble. Temido y reverenciado desde el inicio de la creación por su capacidad de depositar a su merced cosas buenas o malas al hombre. Tezcatlipoca fue el más afectado en toda la labor que construía Quetzalcóatl ya que dejó de ser reverenciado al no recibir más sacrificios humanos.

En los Anales de Cuauhtitlan uno de los libros más antiguos de la cultura mesoamericana, reza que Tezcatlipoca, baja a la tierra en forma de anciano, entra al templo y ofrece a Quetzalcóatl una bebida embriagante llamada pulque. Al ingerirla es corrompido por la oscuridad y pierde toda noción de tiempo, espacio y la conexión con su propio SER. Durante este estado manda a llamar a su hermana Quetzalpétlatl, quien al igual que él estaba dedicada al culto divino y sostienen relaciones sexuales. Marcando esto como el inicio de su caída. La falta de juicio de Quetzalcóatl lo llevo a corromper todo lo que había construido por años, pero principalmente se corrompió a sí mismo faltando a sus votos de consagración.

Cuando el pulque mermo sus efectos, Quetzacoal pudo tomar conciencia de lo que había hecho y sumergido en la vergüenza y la culpa de lo sucedido Tomó una embarcación y desapareció en las costas del Golfo mexicano, prometiendo regresar en cierta fecha del Xiuhpohuialli (calendario de los mexicas) que coincide con la llegada de los españoles en 1518.

Quetzacoalt será recordado siempre como el Semi-Dios más poderoso que caminó sobre la faz de la tierra, un líder noble y entregado a las leyes del SER hasta el día de su caída.

FUENTES:
-Pastrana Flores Miguel, “Tezcatlipoca contra Quetzalcóatl en la caída de Tula”
– López Austin Alfredo, Hombre-Dios región y política en el mundo náhuatl

Tags: adoraraztecascaídosCódigoconscienciacreaciónCulturaDiosdragonemplumadaengañohijohombreMéxicoPadrequetzalcoatlrenunciaserserpientesímbolostemplotraición
Next Post
CRISIS GEN-ÉTICA

CRISIS GEN-ÉTICA

Comments 4

  1. Megan Díaz says:
    11 meses ago

    Qué preciosa historia y con cuántas metáforas! No tenía idea de la cosmogonía mesoamericana pero me parece fascinante. Gracias por compartir.

    Responder
  2. Erica Camarena says:
    11 meses ago

    Que alegría leer este artículo.
    Existió un linaje que sacerdotes solares Quetzalcoatls, de los cuales poco se recuerda, pero sus prácticas fueron sin duda de alta consciencia.

    ¡Gracias por el recuerdo!

    Responder
  3. francisco cardona says:
    11 meses ago

    Dicen que era cómo un Jesus.

    Responder
  4. Patricia Jaimes says:
    11 meses ago

    Esta es la historia mas linda de Quetzalcoatl!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

No Result
View All Result
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
    • El Viaje
    • Encuesta
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In