La palabra Risotto guarda en sí misma el ingrediente principal de este plato, siendo riso el equivalente a ‘arroz’ en italiano.Si bien, Risotto como tal no tiene ningún significado, más bien es la denominación de este plato realizado con un tipo de arroz específico, que despide bastante almidón, que es el que le da la consistencia cremosa, aromática y suave a la preparación.
Originario de Italia, risotto es una de las comidas que más ha recorrido el mundo gracias a su sencillez que permite, además, una elaboración propia con ingredientes locales. El secreto es el tipo de arroz, que debe ser de grano corto, para que la preparación quede cremosa y no gomosa, para que no quede ni crudo ni sobre cocido, sino al dente.
Para elaborar este plato debes tener tiempo, debes dedicarle toda tu atención, para ir alimentando al arroz con caldo, vino, mantequilla y parmesano. Puedes agregarle los vegetales de tu preferencia y obviar algunos ingredientes y convertirlo en vegano, pero desde ya no será el auténtico risotto que una vez, siglos atrás, un chef milanés preparó para su enamorada.
Personas 2
Dificultad Facil
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
2 cdas de mantequilla
1 taza de arroz
¼ litro de vino blanco
1 litro de caldo de vegetales o agua
2 cditas de sal
½ cdita de pimienta negra
3 cdas de mantequilla
Puñado de parmesano
En una olla mediana a fuego medio-alto derretimos 2 cdas de mantequilla, luego agregamos las cebollas y cocinamos por unos 2 minutos hasta que empiecen a transparentarse.
Listo el sofrito, reducimos el fuego y agregamos el arroz. Doramos el arroz por 2 minutos. Agregamos vino blanco y dejamos reducir hasta la mitad.
Agregamos 1/3 de litro de caldo caliente, y cocinamos mientras removemos frecuentemente. A medida que el arroz absorba el líquido, seguimos agregando más caldo.
Cuando el arroz se sienta casi listo agregamos los espárragos y las arvejas verdes. Seguimos cocinando y removiendo hasta que el arroz este completamente cocido y cremoso. Agregamos la sal, la pimienta, la menta y las cdas de mantequilla extra y parmesano.
Servimos inmediatamente.

Texto: Carla Pandiani y Kristian Camero
Excelente receta. Alimentarnos con plena consciencia y consciencia en la alimentacion. Sería interesante hacer un recorrido culinario representado todas las nacionalidades presentes en la escuela. Ojalá con productos que se puedan conseguir en la mayoría de los países. Mil Gracias
Muy interesante, para cocinar se ocupa suficiente tiempo para que queden las comidas realmente suculentas y exquisitas