Ernesto Sábato, figura prominente argentina, nació el 24 de junio de 1911 en Rojas, provincia de Buenos Aires. Fue el décimo de once hijos cuyos padres eran inmigrantes italianos. En 1929 ingresó a la Universidad Nacional de La Plata, tiempo en que militó por la Reforma Universitaria y con la juventud comunista. En 1937, obtuvo el Doctorado en Ciencias Físicas y Matemáticas.
Trabajó como investigador en el Laboratorio Curie de París y en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) hasta 1943. En París era científico en el día y en la noche compartía con escritores y artistas surrealistas, en particular con Breton, quien lo alentó a seguir su vocación literaria. De hecho, ese mismo año abandonó el ejercicio de la ciencia y escribió el ensayo “Uno y el Universo”, una crítica al reduccionismo y deshumanización de la ciencia.
Sus tres novelas, “El túnel”, “Sobre héroes y tumbas” y “Abaddón el exterminador”, lo consagraron como uno de los grandes autores del boom literario latinoamericano del siglo XX junto a Borges, Cortázar, Fuentes, García Márquez y Vargas Llosa.
Habiéndose decepcionado del comunismo, fue igualmente un prolífico ensayista crítico de las dictaduras, del autoritarismo y del peronismo, sosteniendo posturas libertarias y humanistas. Presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas que investigó las violaciones de Derechos Humanos entre 1976 y 1983, entregando como resultado el “Informe Sábato” o “Nunca más”.
Fue merecedor del Premio Cervantes, Comendador de la Orden de la Legión de Honor y del Premio Jerusalem, y postulado tres veces al Nobel de Literatura.
Falleció en su hogar en Santos Lugares el 30 de abril de 2011.