https://upaninews.com
miércoles, julio 9, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Espiritualidad

UN ENCUENTRO MÁGICO CON SHIBENDU LAHIRI

by ShaktiMa
septiembre 26, 2021
in Espiritualidad
57
4.3k
VIEWS
FacebookTwitter

Esta no es una historia cualquiera, es única y memorable, como casi todo lo que se vive en Varanasi. Responde a esos sincronismos sutiles a los que nos tienen acostumbrados los Maestros, y que forman parte de la guía y la atención mutua dada para sostener el propósito, alimentándolo con encuentros y situaciones que solo nos llevan a sentir la inmensa bendición que nos acompaña y hace que todo sea posible.

¡Corre Ma! – dijo Ajay de repente- en nuestra puerta está sentado Shibendu, el bisnieto de Lahiri, es él, lo conozco, está preguntando quién vive aquí, porque la puerta estaba entreabierta y vio la imagen de Babaji.

Anunciada la singular y sorpresiva presencia, salimos en tropel. Deteniéndonos en la puerta para no parecer impertinentes y asombrados -como realmente somos y estábamos-. Así, con el mayor disimulo, fuimos saliendo de a poco hasta encontrarlo.

Estaba de espaldas, atajando una fuerte tos que le producía visibles espasmos. Alguien reclinado frente a él le masajeaba las piernas, en un gesto notable, ganándole espacio a las estrechísimas callejuelas de Varanasi y su inquietante trajinar humano.

Presentarnos fue sentir que la vida es aquello que nadie sabe, a ciencia cierta, qué depara, a nada ni a nadie, jamás ni nunca. Que los entrecruces existenciales y las sensaciones que transcienden la razón están siempre presentes y, más aún, cuando se tienen activos los recursos del ser: la sorpresa, la magia, el encanto y la lucidez de conciencia se juntan para producir un instante eterno, único.

Ya nada más la sonrisa que acompañó el revoloteo de sus manos hasta juntarse en el pecho y decirse en verdad, fue suficiente. El pronunciamiento de amor y el respeto, brotaron junto a una gratitud inmensa, esa que solo existe en la memoria del alma, e inundaron el recoveco que nos ubicaba en medio de aquella estrecha callejuela por donde, hace siglos, caminara Lahiri Baba, el amado hijo de Kashi.

Fue como si la vida se detuviera para que todo sucediera más rápido. Respirar el mismo aire, buscando expresiones no encontradas, silencios ínfimos pero eternos y un gozo incontenible y desbocado. Lo balbuceado es hoy irrepetible, y lo escuchado, tan remoto como infinito.

A ver, ¿posibilidades de esta escena? Todas. Nuestro ashram queda muy cerca de la casa de Lahiri Mahasaya, justo en ese “gali” que le conducía a sus sublimes rituales en el regazo de la Madre Ganga. De todas formas, este hecho podía ser explicado solamente por la bendita e indescifrable gracia divina.

Porque, de ahí a pensar que en íbamos a conocer a quien sostiene el legado de nuestro Lahiri, en la misma entrada de nuestro espacio de Luz, y que después aceptara acompañarnos en nuestra recién estrenada morada, así como conminarnos a recibir su iniciación, era como increíble. Pero así fue.

Este intercambio surge a partir de una intuición, y Shibendu, descifrando a su vez las particulares redes de los juegos más divinos, aceptó compartir con nosotros su dulce y, a la vez, radical sabiduría.

Podríamos verlo, si se quiere, como una conversación causal y casual de seres despiertos, intentando palpar la luz como una poesía eterna, donde la memoria ofrenda al alma sus más excelsos presentes.

Shibendu Lahiri es, ahora, nuestro vecino, aunque su residencia este fijada en París y nosotros en Cuenca. Somos.

-¿Cómo se siente en su rol de dar continuidad al legado de Lahiri Baba?
-Me siento bendecido por esta oportunidad.
-¿Puede explicar la importancia de los linajes familiares o los linajes de sangre en la transmisión de las enseñanzas de Kriya Yoga?
-No hay importancia en el hecho de nacer simplemente en una tradición familiar. Tengo parientes, hermanos y hermanas, no lejanos, más bien cercanos, que llevan todos una vida corriente. No comprenden nada sobre la importancia de estas enseñanzas y la santidad de la transformación a la que pueden conducir. ¡No entienden nada! Así que el hecho en sí de nacer no es suficiente, uno debe tener un buen “cerebro” (o capacidad de entendimiento) también, para comprender la importancia de estas enseñanzas.
-¿Qué percepción tiene de la espiritualidad en estos tiempos? ¿Por qué es tan difícil encontrar caminos que permitan una verdadera transformación y trascendencia?
-Lo importante es entender que el constante enredo con cualquier tendencia mental, bajo cualquier pretexto, no va a producir las percepciones que están más allá de la mente, percepciones que no están en la dimensión del condicionamiento, la malicia y las maniobras del interés creado. Tampoco se alcanzan con vanidad o una conciencia divisiva (la mente o la psique separativa yo, yo, yo).
Esto tiene que entenderse profundamente. Verá, la mente es el cuerpo sutil, el cuerpo es la mente burda. Son procesos materiales. No hay nada santo en esta dimensión. La mente es un mito. No es real, aunque es válida, porque da valor funcional para realizar nuestras tareas diarias. No estamos en contra de la mente, pero entendemos el lugar de la mente y la colocamos en ese lugar. No permitimos que la mente interfiera en el gozo y la bendición de la vida y su energía de comprensión.
Esa vida está conectada en la fontanela – el Brahmrandhra – y esa vida nunca nace, nunca muere. Cuando las células cerebrales mueren porque el suministro de sangre a las células cerebrales desaparece, cuando el corazón deja de bombear, cuando todas las células cerebrales se han ido, la vida conectada en la fontanela, en el Brahmarandhra, se libera.
La vida nunca muere, la vida no tiene nada que ver con la conciencia divisiva de esta mente. Entonces esta vida, esta conexión de vida es, en sí, la vida completa. Toda la existencia es vida. Es una dimensión tremenda de conciencia.
Un big bang, en esta dimensión de la conciencia holística, inicia todo el proceso de creación, comenzando con la «partícula de Dios». Todos los detalles han sido meticulosamente descritos y elaborados por científicos. Los sistemas de creencias de las religiones no se requieren.
El programa Dynastic Kriya Yoga se desarrolla durante tres días. Hasta el momento han asistido 25 mil personas en todo el mundo, donde se organizaron programas. Pero debido al estado actual de Covid-19, ningún programa ha sido posible durante más de 20 meses.
El yoga tiene dos dimensiones: una es un programa de aptitud física y la otra es un programa de aptitud espiritual.
No es el seguir a algo o a alguien lo importante, sino el florecer. Seguir a alguien no es lo que conduce al florecer, es la dimensión de la conciencia, innombrable, inconmensurable.
-¿Cuál es su percepción sobre las organizaciones que, en el mundo occidental, han tomado el legado del parampara de Lahiri Baba?
-Sí, están haciendo un buen trabajo. Es gracias a su trabajo que la gente ha llegado a conocer el linaje dinástico, la fuente, y supieron que todavía está funcionando.
-¿Considera que el Kriya Yoga sigue siendo un camino para la disolución del ego y el logro de la realización?
-Sí, por supuesto, el Kriya Yoga tiene tres dimensiones y por eso nuestro programa de iniciación también es de tres días. El primer día lo llamamos enseñanzas, Swadhyaya, la esencia del entendimiento Samkhya (cosmovisión) del sabio Kapila Acharya. El segundo día se dedica a ciertas prácticas profundas y científicas, que es lo que se llama yoga de Tapas (prácticas de Kriya Yoga y austeridades), aprendemos ciertas kriyas básicas, muy intensas y que llevan mucho tiempo, todo el día.
El tercer día es la enseñanza más profunda, lo que llamamos Ishwara Pranidhana, donde Isha significa “el todo” e Ishwara significa “la totalidad”. Pranidhana significa “percepción”, es decir, la percepción de una dimensión que es holística o total, no fragmentada. Esto es Vedanta-Upanishads – fin del conocimiento para el comienzo del conocimiento (o sabiduría). Este es el yoga que menciona el Rishi Patanjali.
Él dice: “Tapah Swadhyaya Ishwara Pranidhanani iti Kriya Yoga” (Sadhana, estudio de las Escrituras y contemplación en el Padre Creador es Kriya Yoga).
-¿Podría compartir con nosotros su visión del Mahavatar Babaji? ¿Por qué en Satyalok, el ashram de Varanasi, hay una imagen del Monte Kailash acompañando a Babaji?
-Esto es solo para enfatizar el vínculo con Babaji, el vínculo original es con el Monte Kailash. Existe el vínculo profundo en Los Himalayas. Por supuesto, no hay pruebas, sino percepción.
-El linaje que se inició con la bendita presencia de Lahiri Mahasaya ha sido un firme ejemplo de realización y logros espirituales para el estilo de vida Grihasta. ¿Podría comentar su experiencia sobre el delicado equilibrio entre la vida familiar y la realización espiritual?
-Sí, es por eso que a Lahiri Mahasaya se le llama Grihasta Yogi. Él no escapó de su familia, pero, permaneciendo dentro de esa dimensión, aún podía ir más allá y estaba preparado para una realización que es muy rara. Incluso la gente, al dejar todo y tomar Sannyas (votos de renuncia), tal vez no logra superar las travesuras de su mente.
Se trata del arte de mirar hacia adentro y a ese arte se le llama el proceso Radha. El proceso de Dhara va hacia afuera, y la gente va hacia afuera porque piensa que la verdad está ahí afuera y, por lo tanto, comienzan a hablar sobre los caminos hacia la verdad, este camino, ese camino, el camino hinduista, el camino musulmán, el camino cristiano. No hay camino a la Verdad porque la Verdad no está ahí fuera.
Entonces, este entendimiento, este proceso de Radha, es el viaje interior, y a partir de allí, uno encuentra que Krishna – la conciencia libre de división, la Divinidad – está justo adentro. No hay adónde ir.
Así, Lahiri Mahasaya siguió siendo un proveedor de su casa y cumplió con sus responsabilidades para con su familia. En la energía de la ecuanimidad, todo es posible. Ese es el verdadero significado del samadhi, permanecer establecido en la energía de la ecuanimidad. Sin embargo, muchas mentiras se están esparciendo por todas partes bajo la bandera del samadhi, entrando en estados de coma y con varios reflejos condicionados.
Una conciencia religiosa no tiene creencia alguna. ¡Ninguna creencia hindú, ninguna creencia musulmana, ninguna creencia cristiana, ninguna creencia! No hay creencia de que Jesús sea el hijo de Dios o de que Mahoma sea el profeta de Dios. Sin imagen. Sin motivos. ¡No hay tres millones de dioses hindúes!
Es por eso que no me canso de repetir que un verdadero hindú es aquel que “deshace”, porque está deshaciendo sus condicionamientos. Por lo tanto, es posible ser la cabeza de la familia y, sin embargo, seguir siendo espiritual. Entonces, lo importante es percibir la omnipresencia, lo omnisciente, lo innombrable directamente por y para uno mismo, en las células sanguíneas y en la médula ósea.
-¿Por qué eligió Francia y no la India como base para su tarea y sus enseñanzas?
-Francia es el punto central entre Oriente y Occidente, y ha sucedido por casualidad, porque hay muy buenas condiciones para cuidar este organismo (mío) de manera muy científica. Por eso, mi cuerpo está tan bien a pesar de la edad: 82 años. Siempre que le pregunto a alguien, ¿puede decirme cuál es mi edad?, nunca dicen más allá de 60 – 65, a veces incluso, la gente dice alrededor de 55-60.
-¿Cuál es el texto sagrado que consideraría la base de las enseñanzas del Sanatam Dharma?
-Obviamente, es el Bhagavad Gita, la Melodía Divina por excelencia. Es el viaje desde la inconsciencia a la mente y, de allí, a la no-mente. La inconsciencia está representada por Duryodhana y su mafia. Arjuna simboliza la mente y, por lo tanto, hace muchas preguntas, y Krishna es la no-mente, es decir, la libertad de la mente y sus travesuras.
-¿Puede compartir con nosotros el mantra que ha elegido como su favorito?
-Tengo cuatro mantras favoritos, uno de 6 vibraciones, el segundo de 12 vibraciones, el tercero de 24 vibraciones y el cuarto de 36 vibraciones. Todos estos tienen muchos detalles, pero no es posible entrar en ellos. Hay formas de ir de uno a otro, estos también están en sintonía con el sistema del cuerpo, cómo el cuerpo responde a estos mantras en el estado inicial y cómo va avanzando hacia estados más profundos.
El propósito principal de un mantra es la liberación de la influencia de la mente. “Mana” significa mente y “Tra” significa Traan, es decir, libertad. El significado del diccionario de la palabra mantra es “libertad de la mente”. Pero, lamentablemente, las personas se obsesionan y se vuelven neuróticas al cantar y repetir palabras. No recomendamos este tipo de cosas.

Uttama Shajavastha
Madhyama Dhyana Dharana
Japa Pathascha Adhama
Shastracharcha Dhama Dhama

Este mantra significa que el estado natural, Sahajavastha, es el supremo, Uttama. Hay muchas cosas que decir sobre el estado natural. Madhyama (el estado intermedio), Dhyana (meditación), Dharana (concentración) significa que Kriya Yoga junto con la meditación profunda, etc., son solo un medio para alcanzar el Ser.
Japa Pathascha Adhama: repetir los mantras mecánicamente es Adham, lo bajo, porque solo puede embotar (o adormecer) la mente. Shastracharcha Dhama Dhama: entrar en la controversia de las escrituras y sus interpretaciones es lo peor de todo.
Es por eso que tenemos que el Vedanta–Veda es conocimiento, Vedanta es el final del conocimiento – el comienzo del entendimiento o sabiduría.
-Guruji, ¿tiene un Ishta devata, cuál es el ritual que más le llena?
-Esta es una buena pregunta. Cuando le preguntaron a Lahiri Mahasaya cuál es su Ishta Devata, dijo que su Ishta Devata es Sthirattva. Sthirattva significa quietud, silencio. Entonces, los expertos que lo estaban entrevistando le dijeron que no hay tal Ishta Devata mencionado en las escrituras, a lo que Lahiri Mahasaya simplemente sonrió, y se fue.
-¿Entra en contacto con su niño interno? ¿Cómo es el niño Shibendu?
El niño interno significa No-Mente. Sí, sucede. ¡Por eso a veces, mirándome, la gente piensa (o se pregunta) si soy un adulto o un niño!
-¿Cuáles son las cualidades humanas que más valora?
Lo que hay que valorar es la conciencia de “lo que es”, de momento a momento, no enredarse con “lo que debería ser”. Esa es la causa fundamental de todos nuestros problemas. Sin motivos, sin imágenes sobre uno mismo y sobre los demás y, sin creencias, ya sean hindúes, musulmanas, cristianas, etc. Estas son las cualidades humanas más profundas.

Ofrezco de todo corazón mis pranams a Mataji Shaktiananda y Swamiji Shivananda.

Jai guru ! Jai Guru ! Jai Guru!
Jai Lahiri Mahasaya! Jai Lahiri Mahasaya! Jai Lahiri Mahasaya!

Tags: BabababajiBisnietoBrahmrandhraespiritualfamiliaGangaGangesKashiLahiriLinajesmadreMaestroMahasayapropósitopuertaSamadhiShibendutiemposVaranasi
Next Post

Grazia Deledda (1871 – 1936)

Comments 57

  1. Alejandrina Reyes Moya says:
    8 meses ago

    Recordé cuando MA comento su encuentro con su pariente de otra encarnación. Es extraordinario comprender la belleza de la experiencia y lo sublime de ellos. Queda regocijarse de la oportunidad que estamos persiguiendo porque en lo personal mi anhelo se siente ubicado. MA hermosa, gracias por la oportunidad.

    Responder
  2. Adelis Clemente says:
    8 meses ago

    Maravilloso
    ¡Jai guruji!

    Responder
  3. Carolina Troncoso says:
    8 meses ago

    🙏

    Responder
  4. Alejandra Monroy says:
    8 meses ago

    Agradecida por tan hermoso compartir 💚

    Responder
  5. Juan Filpo says:
    2 años ago

    ¡¡¡ Wao !!!

    ¡ Om Namaha Shivaya !

    Una joya de artículo que me permitió sentir ser testigo de tan preciado encuentro. Palabras sabias sobre los seis mantras favoritos y sus vibraciones, así como l

    Responder
  6. Juan Filpo says:
    2 años ago

    ¡¡¡ Wao !!!

    ¡ Om Namaha Shivaya !

    Una joya de artículo que me permitió sentir ser testigo de tan preciado encuentro. Palabras sabias sobre los seis mantras favoritos y sus vibraciones, sobre el mantra Uttama Shajavastha, así como sobre el Ishta Devata de Lahiri Mahasaya, Sthirattva.

    Infinito agradecimiento.
    Dhanyavaad.

    Responder
  7. Arantza Satrustegi Uribe says:
    2 años ago

    Que alegría saber de Shibendu lahiri . Lo llevo en mi corazón . el kriya yoga se me resistió pero me quedó mucha siembra , algo mágico ocurrio . Mis respetos . Gracias , muchisimas gracias por compartir .

    Responder
  8. abigail de la riva says:
    3 años ago

    Agradezco la enseñanza de estas palabras
    ONS

    Responder
  9. Minerva Borjas says:
    4 años ago

    Om Namaha Shivaya!
    Es tan hermoso leer estas experiencias contadas por Shakti Ma!
    Y más aún, que nos regale la oportunidad de conocer la sabiduría de un ser como Shibendhu Lahiri.

    Gracias Siempre Amada Ma y Sw. Shivananda!
    Om Namaha Shivaya!

    Responder
  10. María Presentación pisuli Medranoo says:
    4 años ago

    ONS es un ejemplo a seguir

    Responder
  11. María Presentación pisuli Medranoo says:
    4 años ago

    ONS gracias Ma por su grande labor por la humanidad

    Responder
  12. Eleonora Faría says:
    4 años ago

    Qué hermoso relato y gracias por hacernos presentes desde donde quiera que estemos. Me quedo con la imágen de ese señor sencillo que se detuvo a las puertas de nuestro Ashram en Varanasi para retomar su aliento y todo llevó a este felíz reencuentro.
    Somos Uno.
    Om Namaha Shivaya ????????????

    Responder
  13. Veronica Pachetti says:
    4 años ago

    Que belleza de escrito, gracias de verdad por compartir ese encuentro infinito y tan conmovedor. Cuanta profundidad y sencillez en cada respuesta. Queda resonando cada concepto …“lo que es”. Jai Guru!

    Responder
  14. Gabriel Andres Mata Duque says:
    4 años ago

    Muchas gracias! Ons! ????????

    Responder
  15. Solangel Graterol Loyo says:
    4 años ago

    Impactante la sincronía perfecta.
    Un encuentro perfecto. Todo lo dicho llega al alma! Aclara tanto reafirma todo lo que hasta hoy la Madre Shakti expresa emana. Benditas gracias por compartir! Para leerlo muchas veces, sentir y tenerlo presente cada instante en mi ser. Om namaha Shivaya.

    Responder
  16. Ana Luz Borrero says:
    4 años ago

    Una hermosa introducción que habla de unas sincronías que nos llevan a la reflexión. Luego las respuestas con tanta enseñanza, me han gustado mucho, en particular cuando se le pregunta sobre el Ishta Devata, que entendemos es el mismo de Lahiri Mahasaya es decir Sthirattva. Muchas gracias!

    Responder
  17. Manuel Hernández ISHVR says:
    4 años ago

    Realmente es tan sublime todo. Desde la primera palabra, hasta la última.
    Gracias por compartir esta hermosa historia.

    Responder
  18. Mara Meter says:
    4 años ago

    Maravillosos sincronismos de Luz que erizan la piel y llenan el alma de regocijo! Sin dudas, un texto lleno de claves que develan, reafirman, atan cabos, desde los interrogantes hasta las respuestas. Para estudiar y discernir. Gracias, Ma y Swamiji por la generosa entrega! ONS!

    Responder
  19. Pablo Ramírez says:
    4 años ago

    Que linda entrevista y cuánta sabiduría compartió

    Responder
  20. Bárbara Fuenmayor says:
    4 años ago

    Hermoso relato poético al describir tan maravilloso y -por qué no?- esperado y familiar encuentro, de esencias maestras.
    Gracias por revivirlo en estas líneas y acercarnos ambas enseñanzas..
    Shakti Ma junto a las respuestas de Shibendu Lahiri,
    Regalos de Amor en nuestra eterna Kashi

    Responder
  21. SILVIA DE LA CRUZ BACILIO says:
    4 años ago

    Om Namaha Shivaya. Tuve el honor y la bendición de estar en ese viaje y haber vivido tantas experiencias inolvidables, como lo es esta, haber conocido a SHIBENDU LAHIRI, toda mi vida estaré agradecida por haberme permitido acompañar en este mi primer viaje junto a Ma y Sw. Shivananda.
    ¡Cuanto despertar! El viaje mas importante de mi vida.
    Gracias por tanto.

    Responder
  22. Beatriz Peraza says:
    4 años ago

    ON NAMAHA SHIVAYA¡¡¡¡siempre infinitamente agradecida….compartir la experiencia nos enriquece a todos….nos expande—

    Responder
  23. Maria says:
    4 años ago

    Muy hermoso y lleno de sabiduría el encuentro.
    Gracias por compartirlo.
    Maravilloso

    Responder
  24. Melania Rochttis says:
    4 años ago

    Bellisimas y profundas palabras, el infinito descansa en ellas, gracias del alma por darnos tanto.

    Responder
  25. Adriana Dominguez says:
    4 años ago

    ONS Hermoso! Qué sencillez y profundidad percibo en las palabras, en su intención iluminadora… Qué privilegio ese encuentro dichoso y luminoso que ahora nos beneficia y bendice bendice través de Shaktima.

    Responder
  26. Yusleni says:
    4 años ago

    Hermoso y Divino relato, me hizo viajar a ese encuentro Celestial! Sólo el verbo bello, profundo y animoso que Ma y Sw. Shivananda tienen para tomarte de la mano y conducirte a la Luz. Gracias por siempre, amados Ma y Sw. Shivananda.

    Responder
  27. Alejandrina Reyes Moya says:
    4 años ago

    MA, precioso encuentro con el amor creado, y el entendimiento pleno con lo sublime de la existencia. Agradezco infinito cada instante, y todo lo que vos Sois.

    Responder
  28. Graciela Ángela Mudry says:
    4 años ago

    Tengo mucho que aprender sobre el linaje de nuestros maestros.

    Responder
  29. Trishulananda says:
    4 años ago

    Gracias por tan hermosa entrevista, cada palabra muy sentida y llegan muy profundo… Gracias Amada Ma y Swami, por permitirnos conocer seres tan extraordinarios a travez de este sendero… gracias por transmitirnos la magia de este amoroso encuentro…

    Responder
  30. Ana María Vera Ratjadananda says:
    4 años ago

    Hermoso y bendito encuentro. Preguntas precisas, respuestas transparentes. Gracias por compartirlo ????

    Responder
  31. Alejandra Pizzorno says:
    4 años ago

    Excelente fuente de sabiduría infinita. Qué bendición poderles leer y transportarme con ustedes a ese momento y vivirlo en el relato. Gracias

    Responder
  32. Ismael says:
    4 años ago

    Gracias amados Shakti Ma y Sw Shivananda.
    Muy valioso intercambio, muy hermosamente contado. Om Namaha Shivaya!

    Responder
  33. saby Morales says:
    4 años ago

    ¡Gracias por tanta sabiduría con ganas que se impregne en mi vida!!

    Responder
  34. Ana Hurtado says:
    4 años ago

    Gracias eternas por la existencia de todos los seres qué nos enseñan en esta presente experiencia en éste presente camino cómo es el sendero y el camino de retorno al origen, pero sobre todo gracias al supremo y a los maestros por las respuestas que inconteniblemete me hacía y que hoy dejan de ser preguntas sino ya son hechos, son verdades.
    Om Namaha Shivaya!
    Gracias y bendiciones.

    Responder
  35. Blanca Carrillo Prato says:
    4 años ago

    Preciosa entrevista una joya de amor y conocimientos

    Responder
  36. Maria Jose Camacho Cedeño says:
    4 años ago

    Hermosa lectura, para el entendimiento y valorar a el linaje de nuestros Maestros! ????❤️‍????✨
    Gracias Siempre.
    Om Namaha Shivaya!

    Responder
  37. Indrananda says:
    4 años ago

    Conmovedor y hermoso relato, para saborearlo lentamente. Mientras lo leía, sentí escalofríos de emoción y contento. Gracias.

    Responder
  38. Erica Camarena Morales says:
    4 años ago

    ¡Om Namaha Shivaya!
    Muchísimas gracias por acercarnos tan profundo encuentro.

    Responder
  39. Kike Vallés says:
    4 años ago

    Nunca me canso de recordar esto; Cuando me estaba recién iniciando le pedía a Shivananda que me sugiriera alguna lectura. ÉL me propuso dos o tres para que yo pudiera sincronizarme con la más adecuada para mi en ese momento. Al final fue la Autobiografía de Yogananda. Fue tan impresionante y alucinante que recuerdo haber pensado muchas veces «cómo me hubiera gustado ser parte activa de esta historia»
    Nuestra escuela y todo lo que rodea a mi Santa Gurú, no son mas que las bendiciones obtenidas producto de acciones de luz ininterrumpidas. Son magia y maravilla pura!
    No nos queda más que el orgullo y la alegría de ser parte de ella.

    Responder
  40. Aida Rocio Lopez Moreno says:
    4 años ago

    Gracias por compartir la sabiduría de alguien tan humilde y tan grande espiritualmente , es una inspiración para los que estamos comenzando éste sendero espiritual y gran admiración por ese trabajo interno de Ma Shaktyananda y swami shivananda, ejemplar, inspirador, mitivador, en fin, sin palabras.

    Responder
  41. Romina Giambelluca says:
    4 años ago

    Infinitas gracias por compartir este tan valioso regalo. Conectar con esos instantes, desde todos los sentidos en ese encuentro como si fuéramos partes todos quienes navegamos ahora por estas letras. Gracias!!!

    Responder
  42. Luz Myriam Gonzalez says:
    4 años ago

    Madre. Que hermoso que podamos ser testigos a través de tus palabras, de una verdad multidimensional que trasciende lo que conocemos como “humano”, abriendo de esta manera, las puertas para reconocernos en el Ser único.

    Responder
  43. Nicole Plazas says:
    4 años ago

    Gracias infinitas por compartir este encuentro eterno ????

    Responder
  44. Gustavo Pinzon says:
    4 años ago

    Que persona tan sencilla, gracias por esta entrevista, es muy bueno saber que se puede alcanzar la realizacion cumpliendo los deberes familiares y siguiendo la quietud, el silencio y la ecuanimidad.

    Responder
  45. Merlyn Tangen says:
    4 años ago

    Gracias infinitas por transcribir y articular tan cuidadosamente este dynastic encuentro de vecinos, a leer, releer y releer, hasta que nos dispare la nieve…, con la esperanza de encontrarlos un día muy cercano en la cola del pan o en en el café de la esquina. OnS, que suerte de Vida cada encuentro en la Luz..

    Responder
  46. Kalika says:
    4 años ago

    Entrañable enseñanza, pura Verdad cósmica en la pluma de Mataji … amor siempre y gratitud por el reencuentro que nos propiciamos en Varanasi con Shibenduji ????????

    Responder
    • María Alejandra Ramallo says:
      4 años ago

      Om Namaha Shivaya, Gracias, gracias, gracias Mataji Shaktiananda , Swami Shivananda y al Universo y quienes hicieron posible este bello encuentro y por ende este bello compartir con todos de esta hermosa y expansible entrevista. Cuánta profundidad y cuánta bondad compartiendo su hermoso legado en luz y su sabiduría y lo que él es. Todas sus respuestas son un precioso regalo del cielo y de su alma.

      Responder
  47. Carmen says:
    4 años ago

    Cuánta sabiduría!!! Gracias por compartir. Quietud y silencio, me encantó el Ishta Vedata, de Lahiri. Muy buena entrevista ????

    Responder
  48. Gabriela Odreman says:
    4 años ago

    Gracias Ma y Shivananda por el maravilloso relato inicial y esta poderosa entrevista que tanto nos acerca sobre nuestro sendero.

    No pude evitar recordar al Shankaracharya Swami Divyananda. Somos benditos!

    Responder
  49. Isabel Puyol says:
    4 años ago

    Para leerlo muchas veces. Y sentirlo muy cercano en la profundidad de su significado en uno mismo. Gracias por esto.

    Responder
  50. Alejandra says:
    4 años ago

    Precioso, interesante w intenso.
    Gracias, gracias, gracias

    Responder
    • Julieta says:
      4 años ago

      Gracias enriquecedoras preguntas y respuestas para seguir reflexionando a profundidad. Gracias

      Responder
  51. Martina says:
    4 años ago

    Gracias por compartir tan hermosas memorias de luz Mataji Shaktiananda y Swami Shivananda ❤️

    Responder
  52. Swami Ganeshananda says:
    4 años ago

    Om Namaha Shivaya, que historia y momento perfecto que se agradece profundamente, permitiendome volar y sentir ese encuentro como de uno también; mi primer asomo a la enseñanza del Krya Yoga se dio justamente viendo en Machala Ecuador en un pequeño templo de una devota de Yogananda , esa imagen que se salia del cuadro, del señor risueño sin saber absolutamente quien era y a donde me estaba guiando ( ahora lo entiendo perfectamente) , solo agradecer la fecha de un 26 de Septiembre de un X año qué él Sr. Risueño dejó éste plano y un 26 de Septiembre de un X año «coincidencialmente » llegaba a éste plano otro ser que me acogerá en un estado de agote por la búsqueda, bendita fecha para mi ????.GRACIAS ♥

    Responder
  53. María Vidal says:
    4 años ago

    Que belleza el contenido, de todo un poco.
    Las venas de nuestro cuerpo podríamos decir que son nuestros caminos.
    El mantra que canta no lo conozco, me gustaría aprenderlo.

    Bendito encuentro para la Madre y por ende para nosotros.

    Responder
    • Brenda says:
      4 años ago

      Maravilloso, gracias por compartir.

      Responder
    • Rafael says:
      4 años ago

      Ir a la escénica esta es la gran enseñanza de este Maestro ????????????

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!